Gracias a los acuerdos internacionales y las redes de cooperación, los estudiantes politécnicos pueden solicitar una movilidad estudiantil en un universidad extranjera. La movilidad estudiantil en educación superior se entiende como la participación de un estudiante en un programa educacional en una institución de educación superior extranjera.
Beneficios de una movilidad académica
- Mejora de las habilidades lingüísticas
- Amplia sus horizontes académicos y personales
- Aprendizaje de culturas y sociedades diferentes
- Desarrolla una mejora capacidad de adaptación a situaciones nuevas y complejas
- Acceso a un mayor abanico de oportunidades de aprendizaje y estudio en el campo deseado
A continuación se agrega un enlace con acceso a la información del Programa de Intercambio Académico. En este se encuentran 3 carpetas con los pasos y los requisitos a seguir: previos, durante y después de la movilidad. Favor revisar las carpetas y cualquier duda o consulta remitirla al correo rrii@espol.edu.ec.
Experiencia de movilidad
"Mi intercambio fue la experiencia más enriquecedora de mi vida. Realicé una movilidad académica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile, lo cual me permitió establecer buenas amistades de todas partes del mundo, además de mi misma especialidad (Oceanografía).
Me gustó mucho conocer la realidad de Chile y contrastarla con la de Ecuador. Conocí la cultuta chilena... También pude conocer un poco acerca de otras culturas de diferentes partes del mundo gracias a las amistades entabladas con otros chicos de intercambio provenientes de países de América, Europa y Asia.
Al iniciar el semestre no pensé que tendría tanta satisfacción de haber vivido el intercambio cultural y estudiantil en este país hermano... Crecí como persona y adquirí muchos conocimientos aplicables en mi vida profesional. Esta experiencia ha sido satisfactoria en su totalidad, sin duda volvería a Valparaíso... Volvería a Chile."
Evelyn Landívar - Oceanografía